Autoría

María Rosa Gudiño Cejudoicono orcid  Karina Ramacciottiicono orcid 

La enfermería después de la pandemia

Una mirada retrospectiva desde Iberoamérica

La enfermería después de la pandemia. Una mirada retrospectiva desde Iberoamérica nace del imperativo de rescatar y visibilizar las experiencias del personal de enfermería durante la crisis de COVID-19. Transcurridos más de tres años desde el inicio de la pandemia, este libro convoca a enfermeras, enfermeros e historiadoras para recapitular y reflexionar sobre un período sin precedentes.
La obra busca reivindicar el protagonismo del sector de enfermería, históricamente relegado a un segundo plano por la narrativa médica dominante, situándolo en el epicentro de la emergencia sanitaria. A través de una perspectiva regional, el libro compila historias particulares de países iberoamericanos como México, Argentina, Brasil, Colombia, España y Perú, revelando las experiencias compartidas y los desafíos comunes.
El texto aborda con profundidad y sensibilidad los múltiples obstáculos enfrentados: la escasez de personal, la carencia de insumos esenciales, las precarias condiciones de protección personal, las extenuantes jornadas laborales sin remuneración adecuada, las dolorosas situaciones de discriminación y agresión, y el profundo impacto emocional de la pérdida de colegas, familiares y amistades. El desafío central del libro radica en establecer un diálogo entre las semejanzas y diferencias de un fenómeno global con matices locales, que ha dejado huellas indelebles en la memoria colectiva. Los testimonios y representaciones gráficas ofrecen un panorama integral de una crisis que reorganizó radicalmente la vida cotidiana, generando una incertidumbre cuyas verdaderas dimensiones aún están por evaluarse.
Esta obra aspira a ser un punto de partida para la reflexión crítica, un documento histórico que registra y honra la resiliencia del personal de enfermería. Su publicación ha sido posible gracias a los testimonios de quienes compartieron sus vivencias y al apoyo de políticas universitarias y científicas que reconocen el valor de las ciencias sociales para comprender momentos de crisis.

María Rosa Gudiño Cejudo. Doctora en Historia por El Colegio de México, actualmente es profesora-investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional.
Karina Ramacciotti. Doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET. Es docente en la Universidad Nacional de Quilmes.

Sumario Páginas PDF
Registros para recordar los efectos sociales de la pandemia de COVID-19IX-XVIIicono descargar
cap 1. La Jefa Fabiana y Jorge Gómez El Calavera, voceros mediáticos del personal de enfermería en México1-19
cap 2. Más allá del miedo: estrategias de la enfermería en Argentina21-36
cap 3. Os desafios da enfermagem em unidades de terapia intensiva no Sul do Brasil37-53
cap 4. Cuidados y autocuidados en la enfermería en Perú55-75
cap 5. Enfermería y protesta social en Colombia77-95
cap 6. Aportes y desafíos de la enfermería: imágenes y voces en España97-114
Referencias bibliográficas115-122icono descargar
Sobre las autoras y el autor123-125icono descargar